Es importante, para tener una vida larga y feliz,
encontrar y querer una razón de ser, que
nos mantenga siempre ocupados, lo que nos llevara a momentos de felicidad.
El Ikigai, se traduce como aquello que te hace levantarte con una gran
ilusión cada día, disfrutando de ello y siendo consciente de que es por lo que
vale la pea vivir.
El término
Japonés Ikigai, reúne
etimológicamente las palabras "ikiru" (vivir) y "Kai" (la
materialización de lo que uno espera). Si las juntamos, nos dicen que es "tener un propósito para vivir".
Otra visión: "Iki" por "vida" y "gai"
por "motivo, sentido, resultado, valor, merece la pena".
Describe la sensación de saber cuál es el sentido de
la propia vida y en consecuencia, la seguridad de que tu existencia merece
la pena. El descubrimiento del ikigai aporta sentido y felicidad. Un
alto nivel de ikigai no sólo conduce
a una experiencia más plena, sino que alarga la vida.
¿Por qué estoy aquí? ¿Cuál es mi misión en la vida? ¿Qué
me hace feliz?
Todos nos hacemos estas preguntas, pero el Ikigai es esa fuerza vital interior que es la respuesta a todas las dudas existenciales.
Déjate seducir por la
extraña sensación de lo que amas. No te desviará del camino.
RUMI
Quien no
encuentra sentido a su existencia tampoco sabe para qué vive, ni entiende por
qué debe bregar con cada nuevo día; y, en consecuencia, necesariamente tiene
menos energía y ganas de vivir, en comparación con el que sabe reconocer el
sentido de su vida y procura hacer cosas que le brinden plenitud y le deparen
dicha alegría.
Cada persona siente
en el fondo de su corazón el anhelo de una vida llena de sentido. Este anhelo
es suficiente para que seamos buscadores y descubridores de sentido durante
toda la vida.
ELISABETH LUKAS
El
principio japonés del ikigai puede
ayudarnos de forma sorprendente a encontrar un sentido a nuestra vida diaria.
Sólo hay que descubrirlo, ya que cada uno de nosotros tiene su ikigai.
Las 10 claves para vivir tu ikigai con éxito, (del libro de Héctor
García y Francesc Miralles "IKIGAI" )
Para vivir más seguramente es necesario
vivir mejor, ser más felices. Aquí tienes pautas, pasos, consejos inspirados en
los centenarios japoneses.
1.
Mantente siempre activo, nunca te retires
Quien abandona las cosas que ama
y sabe hacer, pierde el sentido de su vida. Por eso, incluso después de haber terminado la vida
laboral "oficial" es importante seguir haciendo cosas de valor,
avanzando, aportando belleza o utilidad a los demás, ayudando y dando forma a
nuestro pequeño mundo.
2. Tómatelo con calma
Las prisas son inversamente
proporcionales a la calidad de vida. Como dice un viejo proverbio: "Caminando despacio se
llega lejos". Cuando dejamos atrás las urgencias, el tiempo y la vida
adquieren un nuevo significado.
3. No comas hasta llenarte
También en la alimentación para
una vida larga "menos es más". Según la ley del 80%, para preservar la salud mucho
tiempo, en lugar de atiborrarse hay que comer un poco menos del hambre que
tenemos.
4. Rodéate de buenos amigos
Son el mejor elixir para disolver
las preocupaciones: con una buena charla, contar y escuchar
anécdotas que aligeren la existencia, pedir consejo, divertirnos juntos,
compartir, soñar… En suma, vivir.
5. Ponte en forma para tu cumpleaños
El agua que se mueve, fluye
fresca y no se estanca.
Del mismo modo, tu vehículo para la vida necesita un poco de mantenimiento
diario para que pueda durar muchos años. Además, el ejercicio segrega las
hormonas de la felicidad.
6. Sonríe
Una actitud afable hace amigos y
relaja a la propia persona.
Está bien darse cuenta de las cosas que están mal, pero no hay que olvidar el
privilegio de estar aquí y ahora en este mundo lleno de posibilidades.
7. Reconecta con la Naturaleza
Necesitamos regularmente volver a
ella para cargar las pilas
del alma.
Aunque la mayoría de los seres humanos vivan en ciudades, estamos hechos para
fundirnos con la Naturaleza.
8. Da las gracias
A tus antepasados, a la Naturaleza que te provee de aire y alimento, a tus compañeros de vida, a
todo lo que ilumina tu día a día y te hace sentir dichoso de estar vivo. Dedica
un momento del día a dar las gracias y aumentarás tu caudal de felicidad.
9. Vive el momento
Deja de lamentarte por el pasado
y de temer el futuro.
Todo lo que tienes es el día de hoy. Dale el mejor uso posible para que merezca
ser recordado.
10. Sigue tu ikigai
Dentro de ti hay una pasión, un talento único que da sentido a tus
días y te empuja a dar lo mejor de ti mismo hasta el fin. Si no lo has
encontrado aún, como decía Viktor Frankl, tu próxima misión será encontrarlo.
El ikigai
engloba:
·
El sentido de la vida.
·
Aquello por lo que merece
la pena vivir.
·
Aquello por lo que merece
la pena levantarse por las mañanas.
·
La felicidad de hacer
cosas que nos complacen
·
La realización personal y
la motivación.
·
La sensación de estar
vivo.
·
La razón de existir.
·
La alegría y el objetivo
vital.
Pero el ikigai es un concepto amplio que puede englobar
también las actividades concretas, las circunstancias vitales, las relaciones
interpersonales, las ideas o intereses profundos, así como los sueños y
objetivos. Se puede decir que en el ikigai personal intervienen cuatro grades factores que son:
·
Las cosas que nos gusta
hacer.
·
Nuestras fortalezas o lo que hacemos bien.
·
Las cosas por las que nos
pagan; nos podrían pagar, o por las que recibiríamos una contraprestación por
parte de otros.
·
Las cosas que el mundo
necesita.
El
ikigai también se halla en las pequeñas cosas, en
apariencia insignificantes, que a menudo pasan desapercibidas. Así, cualquier
persona puede encuentran su Ikigai en la contemplación del amanecer,
en el hecho de reunirse con sus amigos, en dedicar un rato a la lectura, en
sumergirse en otros mundos, en ejercitar la atención consciente, en estar
presente para su familia, en dar largos paseos con su perro, en aprender otro
idioma, en expresar su creatividad en un curso de pintura, etc. La suma de las pequeñas alegrías cotidianas
da como resultado una vida más plena.
Lo verdaderamente
importante es saber si puedes decir "sí" de corazón a aquello que te
propones.
JOSEPH
CAMPBELL
La búsqueda de nuestro tesoro no
termina nunca y se recomienda sopesar de vez en cuando qué aspectos de nuestro ikigai perduran y cuáles de ellos
requieren una actualización para que encajen con una nueva situación vital o un
cambio de postura interna.
Hay
un lugar en nuestro planeta donde los ancianos son más viejos que en ninguna
otra parte. Es decir un sitio pequeño que concentra el mayor número de ancianos
centenarios de la población mundial.
A estos mayores la idea de dejar de
trabajar o de retirarse es algo que no se les pasa por la cabeza. Saben que sus ocupaciones merecen la pena y ven un
sentido en sus quehaceres, tienen el ímpetu necesario para afrontar cada día
con renovadas energías, y de buen ánimo,
por muchos años que tengan.
Curiosonamente no hay palabra en
japonés que signifique jubilarse, con el significado exacto de "retirarse
para siempre", como tenemos en Occidente. Para ellos tener un propósito
vital es muy importante y lo realizan mientras su salud se lo permita.
Nos dice Héctor
García y Francesc Miralles en su libro Ikigai,:
el 3 de Abril de
1993, la federación de Clubes de Ancianos de la Aldea Ogimi, hace una declaración
que dice lo siguiente:
A los 80 soy todavía un niño,
Cuando vengas a buscarme a los 90,
Olvídate de mí y espérame hasta que cumpla los 100.
Cuantos más viejos, más fuertes,
Y nada de dejar que nuestros hijos nos mimen.
Si quieres larga vida y salud, eres bienvenido a nuestra
aldea,
Donde recibirás las bendiciones de la naturaleza y
descubriremos juntos los secretos de la longevidad.
La importancia que tiene la comunidad
El Ikigai también está muy vinculado al sentimiento que tienen estas
personas de pertenecer a la comunidad. Las personas forman parte de un grupo
durante varias décadas y siempre pueden confiar en él. Todos se preocupan de
cultivar los lazos sociales en su vida cotidiana y se apoyan unos a otros. Por
eso cada individuo tiene conciencia de su propia responsabilidad ante sí mismo
y ante la comunidad. El objetivo es socorrer a quien lo necesite hasta que esté
en condiciones, a su, vez de prestar su apoyo a otra persona.
Todo aquel que cultiva unas
relaciones sociales estables, y brinda su apoyo a otros cuando necesita ayuda,
gana por partida doble. Por un lado, estará mejor pertrechado para hacer frente
a cualquier problema de índole personal porque podría confiar en el respaldo de
la comunidad; y por el otro, favorecerá que su Ikigai perdure.
Del libro de Bettina Lemke, "Encuentra tu
ikigai"
Respuestas
que dieron algunas personas cuando se le preguntoó ¿Qué da sentido a tu vida?:
·
Ver con gran esperanza el potencial de cada
nuevo día.
·
Mis amigos y mi familia.
·
La compañía de otras
personas.
·
Comer bien.
·
Hacer deporte.
·
Ser una buena persona y
hacer aquello que me hace feliz.
·
Construir un refugio para un pequeño erizo que he
encontrado en mi jardín, y que así pueda resistir el próximo invierno.
·
Las personas, los animales
y las plantas, y también el planeta.
·
Tocar música con mis
amigos y actuar en salas molonas. Crear algo nuevo para lograr un mundo mejor.
·
Ver crecer a mis hijos día
a día.
·
El amor hacia mi compañero
o compañera.
·
Dedicarme a lo que me
entusiasma.
·
La posibilidad de
encontrar ideas nuevas.
·
Reír en compañía.
·
Ayudar a otros a encontrar
el sentido de su vida.
·
Mi violonchelo.
·
Hacer un voluntariado en
una organización humanitaria. Esto llena de sentido mi vida cada día.
·
Profundizar en la
compasión y la gratitud y trasmitir mi
experiencia a otras personas.
·
La meditación de la
primera hora de la mañana, pues se ha convertido en un pilar firme para todo lo
demás.
·
Viajar a otros países y
conocer otras culturas.
·
Mi perro Sam es mi
compañero más fiel y mi mejor amigo.
·
La sonrisa de los niños
que cuido en la guardería.
·
El trabajo en el huerto.
·
Soy profesora en un
instituto. El trabajo con mis alumnos me aporta plenitud una y otra vez.
·
Aprender a confiar en mí
mismo.
·
Fijar mis propias metas y
tratar de conseguirlas.
·
Expresar mi creatividad.
·
En este momento mi ikigai
es tomarme un periodo sabático de tres meses para hacer el Camino de Santiago.
BIBLIOGRAFIA:
García ECTOR Y Francesc MIRALLES: ikigai, los secretos de Japón para una
vida larga y feliz. (2016). ED. Urano
García ECTOR Y Francesc MIRALLES: el método IKIGAI, despierta tu
verdadera pasión y cumple tus propósitos vitales. (2017). ED. Aguilar
Bettina LEMKE: ENCUENTRA TU IKIGAI, el libro practico. (2017). ED. Urano.



No hay comentarios:
Publicar un comentario